Orígenes Prehistóricos
Menorca cuenta con un legado prehistórico fascinante que la convierte en un museo al aire libre. La Cultura Talayótica, que data de más de 4.000 años, dejó impresionantes monumentos como las navetas, taulas y talayots. Estas estructuras de piedra, únicas en el Mediterráneo, reflejan la vida espiritual y social de los primeros habitantes de la isla, quienes vivían de la agricultura y la ganadería. En 2023, el conjunto talayótico fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, un reconocimiento a su importancia histórica.
Conquistas y Culturas
A lo largo de los siglos, Menorca ha sido codiciada por su estratégica ubicación en el Mediterráneo. Romanos, vándalos, árabes y británicos dejaron su huella en la isla, influyendo en su cultura, arquitectura y tradiciones. Bajo el dominio árabe, se introdujeron técnicas de irrigación que transformaron la agricultura. Más tarde, los británicos convirtieron a Mahón en una base naval clave y desarrollaron su puerto natural, que sigue siendo uno de los más importantes del mundo.
Tradición y Modernidad
En el siglo XX, Menorca mantuvo su carácter tranquilo y rural mientras se adaptaba al desarrollo del turismo. Declarada Reserva de la Biosfera en 1993, la isla ha sabido equilibrar la conservación de su naturaleza y patrimonio con el crecimiento económico. Hoy en día, Menorca es conocida no solo por su belleza natural, sino también por su rica historia, que se vive a través de sus monumentos, fiestas y tradiciones.