El sabor auténtico de Menorca
La degustación de vino en Menorca es mucho más que una actividad gastronómica: es una forma de conocer la isla a través de sus paisajes, su historia y su cultura. Con siglos de tradición vitivinícola, Menorca ha recuperado en las últimas décadas un sector que hoy se consolida como parte esencial del turismo experiencial y sostenible.
Historia del vino en la isla
El cultivo de la vid en Menorca se remonta a la época romana, y vivió su mayor esplendor en el siglo XVIII durante la dominación británica. Aunque la actividad decayó en el siglo XIX, fue rescatada por emprendedores locales a partir de los años 80. Hoy, Menorca vuelve a producir vinos con personalidad propia, vinculados al territorio.
Vi de la Terra Illa de Menorca
Desde 2002, los vinos menorquines están protegidos bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vi de la Terra Illa de Menorca. Esto garantiza que las uvas provienen de viñedos locales y que el proceso sigue criterios de calidad. Las variedades más cultivadas incluyen Malvasía, Chardonnay y Moscatel en blancos, y Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah en tintos.
Características del vino menorquín
-
Blancos: frescos, afrutados, con notas florales y a veces con un toque salino aportado por la proximidad del mar.
-
Tintos: equilibrados, de cuerpo medio, con aromas de fruta roja y especias.
-
Rosados: aromáticos y ligeros, perfectos para el verano.
-
Espumosos: elaborados principalmente por Binifadet, únicos en la isla.
Bodegas que puedes visitar
La mayoría de las bodegas en Menorca son de gestión familiar y apuestan por la calidad, la sostenibilidad y el trato cercano. Algunas de las más recomendadas para vivir una auténtica degustación de vino en Menorca:
1. Binifadet (Sant Lluís)
La bodega más grande de Menorca. Ofrece visitas guiadas, catas al atardecer, tienda, restaurante y espumosos propios. Ideal para familias y grupos.
2. Binitord (Ciutadella)
Ubicada en una antigua cantera. Agricultura ecológica, producción sostenible, vermut propio y catas con reserva previa.
3. Torralbenc (Alaior)
Bodega y agroturismo. Visitas entre viñedos, catas premium y vinos de autor. Elegante y rodeada de naturaleza.
4. Hort Sant Patrici (Ferreries)
Finca de queso y vino. Cata maridada con quesos DOP Mahón-Menorca. Ideal para los amantes del producto local.
5. Son Cremat (Maó)
Pequeña bodega familiar con atención personalizada. Visitas bajo reserva. Ideal para conocer un proyecto íntimo y cuidado.
Más opciones para degustar vino menorquín
Además de las bodegas, puedes disfrutar de los vinos de Menorca en:
-
Tiendas especializadas en Mahón: catas urbanas de vino, queso y embutidos.
-
Restaurantes adheridos a la “Ruta del Vino”: maridajes con platos típicos menorquines.
-
Mercados y ferias: como la Mostra de Vins de Menorca, que reúne bodegas locales, nacionales e internacionales.
Consejos para disfrutar la experiencia
-
Reserva con antelación, especialmente en temporada alta.
-
Pregunta por las opciones de maridaje con productos locales.
-
No olvides llevar algo de abrigo para las visitas en bodegas soterradas.
-
Si te enamoras de algún vino, muchas bodegas ofrecen envío a domicilio.
La degustación de vino en Menorca es una experiencia que conecta paisaje, tradición y sabor. Una forma auténtica de saborear la isla más allá de sus playas.
Tal vez te puede interesar también…
Escapada rural en Menorca: Finca Es Pi
Finca Es Pi, un refugio rural en Menorca con piscina, vistas y calma. Ideal para familias y amantes de la naturaleza.
Mejores playas de Menorca para ir con niños
Las mejores playas para disfrutar en familia en Menorca: seguras, accesibles y con todo lo necesario para ir con niños.
Fiestas de Sant Joan en Menorca: inicio mágico del verano
Vive el inicio del verano con las Fiestas de Sant Joan en Menorca. Tradición, caballos y emoción en Ciutadella. Una cita imprescindible.
Museos de Menorca
Consulta en nuestro mapa de cultura y ocio de la isla, más información abriendo el menú desplegable de la izquierda.