Ruta por los faros de Menorca: historia y paisajes únicos
Los faros de Menorca han sido testigos silenciosos de la historia marítima de la isla. Estratégicamente ubicados en acantilados y cabos, no solo cumplen una función de señalización, sino que también ofrecen algunos de los paisajes más espectaculares. Visitar estos faros permite descubrir la esencia de Menorca, combinando historia, naturaleza y panorámicas impresionantes.
A continuación, te llevamos por una ruta imprescindible para conocer los faros más emblemáticos de la isla.
1. Faro de Favàritx: un paisaje lunar en el norte
Ubicado dentro del Parque Natural de s’Albufera des Grau (Maó), el Faro de Favàritx es el más icónico de Menorca. Su torre blanca con franjas negras se alza sobre un paisaje rocoso que, en días nublados, parece sacado de otro planeta. Ideal para ver amaneceres únicos y recorrer senderos naturales.
2. Faro de Cavalleria: acantilados y puestas de sol
El Faro de Cavalleria, situado en la costa norte de Es Mercadal, es el más antiguo de la isla. Sus acantilados de más de 90 metros de altura ofrecen una de las mejores vistas del mar abierto. Además, el atardecer desde aquí es simplemente espectacular. Ideal para disfrutar de la puesta de sol y visitar la cercana playa de Cavalleria.
3. Faro de Punta Nati: el más fotogénico
Construido para evitar naufragios en la costa noroeste de Ciutadella, el Faro de Punta Nati es un lugar de gran belleza, con un paisaje árido que contrasta con el azul del Mediterráneo. Es un punto perfecto para capturar fotografías espectaculares. Ideal fotografías al atardecer y explorar los alrededores.
4. Faro de Artrutx: encanto y gastronomía
El Faro de Artrutx (Ciutadella), con su torre de franjas blancas y negras, es el único que cuenta con un restaurante en su interior. Su ubicación en la costa suroeste lo convierte en un excelente punto para disfrutar de una cena con vistas al mar. Ideal para cenar con vistas al mar y ver la isla de Mallorca en días despejados.
5. Faro de la Isla del Aire: hogar de la sargantana negra
Ubicado en un islote frente a Punta Prima (Sant Lluis), el Faro de la Isla del Aire es el más alto de Menorca. Aunque no se puede visitar por dentro, su entorno es fascinante. En la isla habita la famosa sargantana negra, una especie única de lagartija endémica de la zona. Ideal para excursiones en kayak y avistamiento de fauna local.
Consejos para visitar los faros de Menorca
Si planeas recorrer la ruta de faros en Menorca, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Elige bien la hora del día: Los amaneceres en Favàritx y las puestas de sol en Cavalleria y Punta Nati son espectaculares.
- Lleva calzado cómodo: Algunos faros requieren caminar por senderos irregulares.
- Lleva agua y protección solar: La mayoría de los faros están en zonas expuestas al sol y al viento.
- Respeta el entorno: Los faros están rodeados de paisajes naturales protegidos.
Más información de faros de Baleares aquí.
Tal vez te puede interesar también…
Elegancia y confort en Son Bou: Villa Orquídea
Villa Orquídea en Son Bou: terrazas con vistas al mar, piscina privada y un spa interior para unas vacaciones de calma, confort y momentos únicos en Menorca.
Mahón: descubre el alma de la capital de Menorca
Mahón, o Maó como la llamamos aquí, es mucho más que la capital del este de Menorca. Es una ciudad que vive de cara al mar, definida por una atmósfera única donde la historia y la vida mediterránea se encuentran. Su espectacular puerto natural es el verdadero corazón que marca el ritmo de la ciudad.
Parque Natural de S’Albufera des Grau: el corazón verde de Menorca
El Parque Natural de S’Albufera des Grau es el corazón verde de Menorca: calas vírgenes, rutas de senderismo y paisajes únicos que muestran la isla más auténtica.
Descubre más sobre los faros de Menorca y otros lugares de interés.
Activa o desactiva en el menú lateral izquierdo del mapa lo que quieras consultar.